
Organizado por Save the Children, cuenta con la participación de niños y niñas trabajadores de América Latina y Asia.
Madrid, 11 de Abril de 2008 – En el mundo trabajan aproximadamente 218 millones de niños, niñas y adolescentes, la mayoría de ellos en Latinoamérica, África y centro y Sudeste asiáticos. Son muchos los factores que empujan a los niños, niñas y adolescentes a trabajar: una educación limitada, demanda de trabajo infantil, tradiciones culturales, situaciones de vulnerabilidad y, por supuesto, la pobreza. La mayoría de estos factores están inter-relacionados, dificultando su separación cuando tratamos de comprender las causas del trabajo infantil.
Madrid, 11 de Abril de 2008 – En el mundo trabajan aproximadamente 218 millones de niños, niñas y adolescentes, la mayoría de ellos en Latinoamérica, África y centro y Sudeste asiáticos. Son muchos los factores que empujan a los niños, niñas y adolescentes a trabajar: una educación limitada, demanda de trabajo infantil, tradiciones culturales, situaciones de vulnerabilidad y, por supuesto, la pobreza. La mayoría de estos factores están inter-relacionados, dificultando su separación cuando tratamos de comprender las causas del trabajo infantil.
Los docentes pueden solicitar de manera gratuita la guía didáctica “A través de sus Ojos” y la exposición móvil sobre trabajo infantil de Save the Children. Además una persona de la ONG puede desplazarse al centro educativo para impartir un taller a los alumnos sobre trabajo infantil. Los profesores también puede desarrollar actividades para ser incluidas en la guía didáctica o bien participar en encuentros internacionales con profesores de Reino Unido, intercambiando experiencias para fomentar una cultura escolar global y responsable.
Al final de este proyecto, más de 9.000 estudiantes en el Reino Unido y España estarán concienciados sobre el fenómeno del trabajo infantil y habrán desarrollado una perspectiva más crítica sobre las desigualdades de nuestro mundo.
Puedes solicitar la guía didáctica “A través de sus ojos” llamando al 915 13 05 00 o bien escribiendo un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información del Proyecto “A través de sus ojos: Miradas de niños y niñas trabajadores”